1 | Tarija | Bermejo,
28/3/2018 | Asamblea del Municipio de Bermejo | Solicitar a la Cámara de Diputados y Senadores la reposición y aprobación del anteproyecto de ley denominado: “Ley de Asignación de Regalías” | Aproximadamente 2 mil personas | Primer: se debe paralizar todos los proyectos nuevos de exploración petrolera mientras no exista ley.
Segundo: se decretará un paro de 24 horas en los tres municipios como medida de protesta, si en un plazo de 60 días no se tiene aprobada la Ley.
Tercero: se aprueba un tercer cabildo en el municipio de Padcaya. |
2 | Chuquisaca | Sucre, ex estación Aniceto Arce 15/05/2018 | Gran Cabildo Abierto Chuquisaqueño | Defensa de Incahuasi | Aproximadamente 93.236 personas [1] | 1. Chuquisaca ratifica su lucha inclaudicable en defensa de su territorio y sus recursos naturales en este sentido rechaza todas la artimaña de normas elaboradas por el gobierno como la resolución 090, la ley 1054 y el estudio de la transnacional canadiense y exige que se realice un proceso de delimitación donde se respeta una conciliación entre los departamentos de Chuquisaca y Santa Cruz.
2. Continuar con la lucha legal, pese a que desconfiamos de una justicia totalmente politizada y contralada por el órgano ejecutivo, acudiremos a las acciones legales que se estimen pertinentes para defender los derechos de nuestro departamento y demostrar el país entero la irresponsabilidad y parcialización con la que ha actuado el Gobierno en la definición del tema Incahuasi.
3. Creación del Concejo Departamental de Hidrocarburos y Límites mediante una ley departamental, conformado por profesionales destacados del departamento y bajo fiscalización de las organizaciones cívicas y sociales. Así mismo se debe incluir en este consejo a las naciones indígenas originarias del departamento como dueñas ancestrales del territorio y los recursos naturales.
4. Exigimos una verdadera Nacionalización de los Hidrocarburos que permita la industrialización y desarrollo económico integral de toda Bolivia. El problema de Incahuasi ha debelado que en el país no existe una verdadera nacionalización de los hidrocarburos pues las grandes empresas transnacionales continúan saqueando nuestros recursos naturales (hidrocarburos y minerales) para enriquecerse a costa de la pobreza y subdesarrollo de nuestro país. La verdadera nacionalización pasa por expulsar del país a las transnacionales y recuperar nuestros recursos naturales para los bolivianos. Los recursos generados por una verdadera nacionalización deben ser invertidos en desarrollo integral de la economía nacional priorizando inversiones, en los departamentos postergados como el caso de Chuquisaca y principalmente en las zonas productoras como el Chaco chuquisaqueño de cuyas entrañas se extrae la riqueza natural. Esta inversión debe priorizar la explotación, perforación e industrialización de los hidrocarburos en territorio chuquisaqueño.
En estricto cumplimiento de lo establecido por el artículo 36 de la Ley N° 026 del Régimen Electoral y aplicando la RESOLUCIÓN TEDCH-SP/042/2018, se ACLARA que los acuerdos establecidos fueron 10; sin embargo, solo los puntos 1,2, 3 y 4 se enmarcaron en el propósito del cabildo. |
3 | La Paz | La Paz, 10/10/2018 | Movilización por la Democracia | 1. Rechazar la postulación por cuarta vez consecutiva de Evo Morales Ayma y Alvaro García Linera a la Presidencia y Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia.
2. Exigir la abrogación de la Sentencia Constitucional 84/2017 que declara la prioridad de los derechos humanos individuales de Evo Morales Ayma y Alvaro García Linera.
3. Exigir la abrogación de la Ley 1096/2018 Ley de Organizaciones Políticas. | Aproximadamente 23.571 personas | Primera: Exigir la renuncia de Evo Morales y Álvaro García Linera a su Repostulación inmoral, ilegal, inscontitucional y antidemocrática en la elección nacional 2019.
Segunda: Exigir al Tribunal Supremo Electoral inhabilite a los candidatos Evo Morales Ayma y Álvaro García Linera, en aplicación del resultado y de carácter vinculante del referéndum realizado el 21 de febrero de 2016.
Tercera: Exigir la abrogatoria a la Ley N.° 1096/2018 porque viola los derechos de la ciudadanía.
Cuarta: Exigir que se establezca una comisión imparcial para investigar y sancionar el saqueo de los recursos públicos y las muertes ciudadanas realizadas por los aparatos represivos del gobierno.
Quinta: Exigir la inmediata liberación de dirigentes sociales, sindicales y políticos procesados y perseguidos por defender sus derechos y el restablecimiento pleno de las garantías constitucionales para asegurar la continuidad de la democracia y transparencia de sus instituciones. |
4 | Cochabamba | Irpa Irpa, 1/08/2019 | Cabildo abierto de Irpa Irpa | 1. Aprobar la fecha de aniversario de Irpa Irpa.
2. Aprobar ña creación del Consejo de Desarrollo de Distrito Municipal de Irpa Irpa.
3. Aprobar el proyecto de Ley Municipal de creación del Distrito Municipal de Irpa Irpa.
4. Aprobar el proyecto de Decreo Municipal de Desconcetración de la Sub Alcaldía de Irpa Irpa.
5. Aprobar la firma de certificación laboral por el Comité Cívico de Irpa Irpa.
6. Aprobar el cobro para la mitigación causada por los daños al medio ambiente por el transporte pesado en Irpa Irpa. | Aproximadamente 1.500 personas | Primera: se aprobó el 14 de junio como fecha de aniversario de Irpa Irpa.
Segunda: se aprobó la creación del Consejo de Desarrollo del Distrito Municipal de Irpa Irpa (CODEI).
Tercera: se aprobó la firma del proyecto de Ley de Creación del Distrito Municipal de Irpa Irpa.
Cuarta: se aprobó la propuesta de decreto municipal.
Quinta: se aprobó la implementación de la Tranca para regular el tráfico vehicular pesado. |
5 | Santa Cruz | Santa Cruz de la Sierra, 30/09/2022 | Cabildo departamental | 1. Solicitar y exigir a al órgano nacional la realización del censo nacional de población y vivienda (CNPV) en el mes de junio de 2023.
2. Solicitar y exigir a la Asamblea Legislativa Plurinacional la aborgatoria de la ley N.° 1405 de estadísticas oficiales del Estado Plurinacional de Bolivia.
3. Solicitar y exigir al Órgano Ejecutivo nacional y a la Asamblea Legislativa Plurinacional la reforma judicial para cambiar la administración de justicia en el País.
4. Exigir al INRA, frenar el avasallamiento y ocupación ilegal de las tierras en el departamento de Santa Cruz.
5. Exigir al Órgano Ejecutivo Nacional asuma acciones institucionales para la protección de áreas protegidas nacionales existentes en el departamento de Santa Cruz.
6. Exigir al Órgano Ejecutivo Nacional el inicio inmediato de la elaboración del pacto fiscal conforme al mandato jurídico de la ley marco de autonomías y descentralización N.° 031.
7. Solicitar al Tribunal Supremo Electoral la elaboración del un nuevo padrón electoral para la realización de las elecciones nacionales, departamentales y municipales.
8. Someter a consideración de los asistentes al Cabildo abierto departamental, asumir acciones legítimas, enmarcadas en el orden constitucional. | Aproximadamente 229.127 personas | Exigir al gobierno central llevar el censo de población y vivienda en el año 2023 para que los resultados que deberán estar en un tiempo no mayor de 120 días calendarios, sean aplicados de manera inmediata para los fines del estado y se elija el nuevo padrón electoral que regirán las elecciones generales del 2025.
En caso que el gobierno nacional, en el plazo máximo de 21 días calendarios a partir de la fecha, no responda favorablemente a este pedido entramos a un paro indefinido a partir del 22 de octubre de 2022 el mismo que solo se suspenderá cuando el gobierno publique en la gaceta el decreto supremo que establezca la fecha del censo el año 2023.
Los hermanos de otros departamentos exijan en sus departamentos que se cumpla el censo 2023, si no a tomar acciones en toda Bolivia. |
5 | Potosí | Monumento nacional Reloj de la ciudad de Uyuni.
2/06/2023 | Gran Cabildo del Sud Oeste Potosino “Rumbo a la autonomía Regional” | 1. Creación de la región.
2. Posesión del Consejo Regional Económico Social (CRES)
3. Presentar el proyecto de Ley para que los recursos de las regalías mineras pasen a ser administradas por la región. | 632 personas (aprox.) | 1. El cabildo da el mandato al CRES impulsar la autonomía Regional.
2. Trabajar en 30 días el proyecto de Ley referente a las regalías.
3. Para el efecto buscar y conectar audiencias nacionales y departamentales. |
6 | Chuquisaca | Tarabuco
22/06/2023 | Gran Cabildo Democrático del Municipio de Tarabuco | 1. El marcha masiva, por todas las organizaciones vivas del Municipio, que partirán de todos los puntos de ingreso al pueblo, hasta la plaza 12 de marzo del Municipio de Tarabuco.
2. Toma de palabra de parte de todos los dirigentes de las Organizaciones que conforman el pacto de unidad e invitados conforme a programa.
3. Toma de decisiones por parte del Municipio de Tarabuco, respecto a las medidas a tomar ante la situación de nuestro Municipio de Tarabuco.
4. Firma de Resoluciones y/o acuerdos. | 4.260 personas (aprox.) | 1. Exigir la Renuncia del Sr. Ariel Siles Céspedes al cargo de Alcalde del Gobierno Autónomo Municipal de Tarabuco, por la pésima gestión, con afectación a salud, educación. Seguridad Ciudadana, falta de proyectos e incumplimiento de convenios, lo cual causa un daño fatal a nuestra población.
2. Radicalizar las medidas de protesta con el tapiado y toma pacifica de todos los inmuebles de propiedad del Gobierno Autónomo Municipal de Tarabuco tanto del centro poblado y las comunidades.
3. También Radicalizar las medidas de presión con bloqueos de la carretera de acuerdo a cronograma.
4. Pedir a la Contraloría General del Estado, de manera inmediata pueda intervenir en el Gobierno Autónomo Municipal de Tarabuco y realizar una auditoria minuciosa de todo el manejo económico y administrativo de la gestión del Alcalde Ariel Siles Céspedes.
5. Que no se asistirá a ningún tipo de dialogo con el Alcalde municipal Ariel Siles Céspedes, ya que se han dado muchos diálogos, en las cuales ha realizado un sin fin de compromisos, mismos nunca han sido cumplidos.
6. Exigir a las Autoridades judiciales y del Ministerio Publico, se investigue de manera transparente y con celeridad todos los procesos judiciales con los que cuenta el Alcalde municipal en las cuales también se encuentra involucrada su hermana Deysi Siles Céspedes.
7. El pueblo en su conjunto encarga a los dirigentes de las organizaciones vivas de Tarabuco a seguir encabezando las movilizaciones y brindan todo el respaldo y apoyo ante las amenazas existentes por parte del Alcalde municipal y sus allegados, cuyo apoyo y respaldo es hasta las últimas consecuencias.
8. Responsabilizar al Sr. Ariel Siles Céspedes, sobre cualquier atentado o agresione que puedan sufrir los dirigentes de las Organizaciones Sociales, y pueblo en general, esto por las amenazas realizadas constantemente en los últimos días. |
[1] El cálculo de los participantes en asambleas o cabildos se realiza con base en el método de Herbert Jacobs quien creó la siguiente regla básica de densidad: una multitud fluida cuenta con una persona por cada 10 pies cuadrados y una multitud densa tiene una persona cada 4, 5 pies cuadrados. |