
Grupos focales
El Tribunal Supremo Electoral (TSE), a través del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde), con apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), trabaja en la construcción (de forma participativa) de criterios, conceptos e indicadores que permitan medir el desempeño y la calidad de la democracia intercultural en Bolivia. La formulación de variables, indicadores y dimensiones, en una primera etapa, se efectuó a partir de una permanente consulta, validación y retroalimentación con actores sociales. Ese proceso de formulación siguió la siguiente ruta crítica:
- Realización de cinco grupos focales con representantes de organizaciones de la sociedad civil.
- Talleres internos con el equipo de profesionales del Sifde para desarrollar y elaborar una primera versión de variables, indicadores y dimensiones para medir los avances de la Democracia Intercultural.
- Formulación de la primera versión completa de variables, indicadores y dimensiones fruto de los talleres internos del Sifde.
- Un primer taller en La Paz con expertos metodólogos y con cientistas politólogos a los que se expuso esta primera versión y se recibió una retroalimentación para hacer ajustes.
- Una vez realizado este ajuste global fruto de este taller en La Paz se llevaron a cabo tres talleres regionales con académicos y expertos tanto en teoría como en metodología de investigación en ciencias políticas: uno en La Paz, uno en Cochabamba y uno en Santa Cruz.
- Finalmente, como resultado de estos grupos focales, talleres y de las sugerencias de ajustes surgidas en los mismos, se hizo una última revisión y ajuste global de las variables, indicadores y dimensiones para medir los avances de la Democracia Intercultural en Bolivia, logrando así una versión final fruto de un proceso altamente participativo.