Encuentro Regional sobre la Democracia Intercultural y la Función Electoral del Órgano Electoral Plurinacional en el Norte de Potosí

Encuentro Regional sobre la Democracia Intercultural y la Función Electoral del Órgano Electoral Plurinacional en el Norte de Potosí
El Tribunal Supremo Electoral (TSE), como máximo nivel y autoridad del Órgano Electoral Plurinacional (OEP), a través del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde), tiene un rol decisivo en la promoción y edificación de la democracia intercultural y paritaria con base en el ejercicio de derechos individuales y colectivos. Asimismo, cumple un rol preponderante en la difusión de conocimientos, análisis e investigaciones y en la promoción de espacios de debate y deliberación para la consolidación de una cultura democrática intercultural en el país.
En los últimos años, como parte de la organización del Estado Plurinacional de Bolivia, la región adquirió una notable importancia como espacio de planificación y gestión; pero también como instrumento para la promoción del desarrollo económico y social de forma integral, justa, equitativa y participativa del pueblo boliviano. Esta cualidad se suma al ejercicio de la autonomía mediante la libre elección de autoridades por las ciudadanas y los ciudadanos, así como del despliegue de la facultad legislativa y la planificación y ejecución de la gestión política y administrativa.
Con el propósito de impulsar y ejecutar actividades de promoción y divulgación de la democracia intercultural, referidas al cumplimiento de la función electoral y rol del OEP, el Sifde llevó adelante el Encuentro Regional sobre la Democracia Intercultural y la Función Electoral del OEP en el Norte de Potosí. Esta actividad se llevó adelante en coordinación con la Universidad Nacional Siglo XX, en el marco del Convenio de Apoyo Interinstitucional y otras instituciones aliadas.
De ese modo, entre el 11 y 12 de abril se realizaron cuatro actividades específicas: 1) taller con periodistas y estudiantes de la carrera de Comunicación Social; 2) una feria educativa; 3) la presentación del libro Informe sobre la construcción de la democracia intercultural en el Estado Plurinacional de Bolivia 2009-2022); y 4) un conversatorio entre autoridades del OEP (TSE y TED Potosí) y líderes institucionales, sociales y representantes de medios de comunicación.
1. Taller con periodistas y estudiantes de la carrera de Comunicación Social
Con el objetivo de brindar información sobre los riesgos de la desinformación en los procesos electorales y su efecto en la democracia, el Sifde en coordinación con la carrera de Comunicación Social de la Universidad Nacional Siglo XX llevó adelante el taller Desinformación, Elecciones y Democracia, en el cual participaron más de 30 periodistas y estudiantes del área, con quienes se compartió detalles sobre los riesgos de la desinformación.
2. Feria Educativa sobre Democracia Intercultural
Con el propósito de generar espacios de socialización sobre los mecanismos de ejercicio de la democracia intercultural, además dar a conocer los servicios que brinda el OEP a la población, se llevó adelante la Feria Educativa sobre Democracia Intercultural.
La feria contó con la participaron de autoridades del municipio de Llallagua, de la Universidad Nacional Siglo XX, del TSE y del TED Potosí; tuvo como expositores estudiantes de esta casa de estudios (quienes previamente recibieron una capacitación por parte de la sección de Educación en Democracia Intercultural), personal del TSE y TED Potosí. Asistieron a la misma autoridades de la región, universitarios, estudiantes de secundaria y pobladores de Llallagua.
3. Conversatorio con líderes institucionales de la región del Norte de Potosí y autoridades del TSE y TED
Con la finalidad de promover el diálogo, análisis y reflexión sobre la importancia de la democracia intercultural, la paridad democrática, los desafíos para su implementación en las regiones del país, así como explicar la norma y los procedimientos con los cuales el OEP administra las elecciones de forma transparente, imparcial y confiable se llevó adelante el conversatorio entre autoridades del TSE y del TED con líderes institucionales, sociales y representantes de la sociedad civil y de organizaciones políticas de la región.
El evento fue coordinado con la dirección de Radio Pío XII.
4. Presentación del libro Informe sobre la construcción de la democracia intercultural en el Estado Plurinacional de Bolivia 2009-2022
El libro Informe para la construcción de la democracia intercultural en el Estado Plurinacional de Bolivia 2009-2022 contiene el análisis de la implementación del nuevo horizonte de edificación del sistema democrático en Bolivia; por un lado, examina las normas y prácticas relacionadas con el ejercicio de las tres formas de democracia, cuya combinación y complementariedad reflejan la edificación de la democracia intercultural; y finalmente, analiza el rol del Órgano Electoral Plurinacional (OEP) en la construcción y el fortalecimiento de ese sistema de gobierno democrático.
La presentación se realizó en el auditorio del edificio de eventos académicos de la Universidad Nacional Siglo XX y contó con la participación de representantes de organizaciones de la sociedad civil (federación de mujeres, comités cívicos y federaciones de la región), académicos, expertos, autoridades departamentales, miembros de agrupaciones ciudadanas y público interesado del municipio de Llallagua, Potosí; contó con la participación de mujeres, jóvenes e indígenas.
Todos los eventos contaron con autoridades, académicos, estudiantes y público interesado de la ciudad de Llallagua.